Introducción
El desarrollo del lenguaje en la infancia es un proceso fundamental para la comunicación y el aprendizaje. Sin embargo, no todos los niños evolucionan al mismo ritmo, y algunos pueden presentar dificultades que requieren atención profesional. Identificar tempranamente las señales de alerta en el lenguaje infantil permite intervenir a tiempo y mejorar significativamente la comunicación del pequeño.
Visita el Centro Virginia Carlos, en Huelva, contamos con especialistas en logopedia y psicología infantil para evaluar y tratar cualquier dificultad en el desarrollo del lenguaje. A continuación, te explicamos las principales señales de alerta y cómo actuar si detectas alguna en tu hijo.
1. Falta de balbuceo en los primeros meses
El balbuceo es el primer paso en la adquisición del lenguaje. Si un bebé no emite sonidos o muestra muy poco interés en comunicarse mediante vocalizaciones alrededor de los 6 meses, puede ser una señal de retraso.
2. No responde a su nombre ni a sonidos familiares
A partir de los 9-12 meses, los bebés suelen reconocer su nombre y reaccionar ante voces familiares. Si esto no ocurre, podría indicar problemas en la percepción auditiva o retrasos en el desarrollo del lenguaje.
3. Falta de gestos comunicativos
A los 12 meses, los niños utilizan gestos como señalar, saludar con la mano o levantar los brazos para ser cogidos. Si un niño no usa estos gestos, puede estar mostrando una dificultad en la intención comunicativa.
4. Ausencia de palabras simples al año y medio
Alrededor de los 18 meses, los niños suelen decir palabras sencillas como «mamá» o «papá» y ampliar progresivamente su vocabulario. Si el pequeño no ha empezado a decir palabras comprensibles, es recomendable consultar a un especialista.
5. Dificultad para formar frases a los 2-3 años
A los 2-3 años, los niños deben ser capaces de unir dos o tres palabras en frases simples como «quiero agua». Si continúan usando solo palabras sueltas o tienen dificultades para formar oraciones, es importante una evaluación logopédica.
6. Problemas de pronunciación
Si a los 3-4 años el niño tiene dificultades para pronunciar ciertos sonidos o es incomprensible para quienes no lo conocen, podría tratarse de un trastorno del habla, como la dislalia.
7. Dificultades en la comprensión del lenguaje
El lenguaje no solo implica hablar, sino también comprender. Si el niño no sigue instrucciones simples o no responde adecuadamente a preguntas sencillas a partir de los 2-3 años, podría haber un problema de comprensión.
8. No muestra interés por la comunicación
Un niño que evita la interacción social, prefiere jugar solo y no busca comunicarse con palabras o gestos puede estar mostrando una dificultad en su desarrollo comunicativo.
9. Repeticiones constantes y bloqueos al hablar
Si el pequeño repite sílabas o palabras de manera excesiva («pe-pe-pe-perro») o muestra bloqueos al hablar, podría tratarse de un problema de disfluencia o tartamudez, que requiere atención temprana.
10. Dificultades persistentes después de los 4-5 años
Si el niño sigue teniendo problemas para estructurar frases, pronunciar correctamente o comprender el lenguaje a los 4-5 años, puede ser señal de un trastorno del lenguaje que necesita intervención profesional.
¿Qué hacer si detectas alguna de estas señales?
Si identificas una o varias de estas dificultades en tu hijo, lo más recomendable es acudir a un especialista en logopedia y psicología infantil. Centro Virginia Carlos, en Huelva, ofrece evaluaciones personalizadas para detectar posibles dificultades en el lenguaje y diseñar planes de intervención adecuados a cada niño.
En nuestro centro, trabajamos con un equipo multidisciplinar de logopedas y psicólogos especializados en el desarrollo infantil, utilizando métodos basados en evidencia científica y adaptados a cada pequeño.
Solicita una consulta con nuestros especialistas y ayúdele a desarrollar su lenguaje de manera adecuada. Contacta con nosotros aquí
Conclusión
El desarrollo del lenguaje es un proceso fundamental en la infancia, y cualquier señal de alerta debe ser atendida con prontitud. La detección e intervención temprana pueden marcar la diferencia en la evolución del niño y evitar problemas de comunicación en el futuro.
En Centro Virginia Carlos, en Huelva, estamos comprometidos con el bienestar infantil y ofrecemos tratamientos especializados para niños con dificultades en el lenguaje. No dudes en consultarnos si necesitas ayuda o asesoramiento profesional. Agenda una consulta aquí